domingo, 24 de mayo de 2009

ZAPATA



Una zapata es un tipo de cimentación superficial (normalmente aislada), que puede ser empleada en terrenos razonablemente homogéneos y de resistencias a compresión medias o altas. Consisten en un ancho prisma de hormigón (concreto) situado bajo los pilares de la estructura.
Su función es transmitir al terreno las tensiones a que está sometida el resto de la estructura y anclarla.Cuando no es posible emplear zapatas debe recurrirse a cimentación por pilotaje o losas de cimentación.


Tipos de zapatas



Zapatas aisladas

Empleadas para pilares aislados y terrenos de buena calidad, cuando la excentricidad de la carga del pilar es pequeña o moderada. Esta última condición se cumple mucho mejor en los pilares no perimetrales de una construcción. Las zapatas aisladas según su relación entre el canto y el vuelo o largo máximo libre pueden clasificarse en:



Zapatas rígidas o poco deformables.


Zapatas flexibles o deformables.


Y según el esfuerzo vertical esté en el centro geométrico de la zapata se distingue entre:

Zapatas centradas.

Zapatas excéntricas.


Zapatas combinadas

A veces, cuando un pilar no puede apoyarse en el centro de la zapata, sino excéntricamente sobre la misma o cuando se trata de un pilar perimetral con grandes momentos flectores la presión del terreno puede ser insuficiente para prevenir el vuelco de la cimentación. Una forma común de resolverlo es uniendo o combinando la zapata de cimentación de este pilar con la más próxima, o mediante vigas de atado, de tal manera que se pueda evitar el giro la cimentación.



Un caso frecuente de uso de zapatas combinadas son las zapatas de medianería o zapatas de lindero, que por limitaciones de espacio suelen ser zapatas excéntricas. Por su propia forma estas zapatas requieren para un correcto equilibrio una viga de atado. Dicha viga de atado junto con otras dos zapatas, constituye un caso de zapatas combinadas.


Zapatas corridas o continuas

Se emplea normalmente este tipo de cimentación para sustentar muros de carga, o pilares alineados relativamente próximos, en terrenos de resistencia baja,medi
a o alta. Las zapatas de lindero conforman la cimentación perimetral, soportando los pilares o muros excéntricamente; la sección del conjunto muro-zapata tiene forma de _ para no invadir la propiedad del vecino. Las zapatas interiores sustentan muros y pilares según su eje y la sección muro-zapata tiene forma de T invertida __; poseen la ventaja de distribuir mejor el peso del conjunto.

CIMENTACIONES


La cimentación es la parte estructural del edificio, cimentación la realizaremos en función del mismo. Al mismo tiempo este no se encuentra todo a la misma profundidad por lo que eso será otro motivo que nos influye en la decisión de la elección de la cimentación adecuada.





La finalidad de la cimentación es sustentar estructuras garantizando la estabilidad y evitando daños a los materiales estructurales y no estructurales. Los problemas que se presentan en la cimentación de un edificio o una estructura pueden dividirse en:

1. Estudio del material que forma el terreno en que se construirá el edificio.
2. Estudio realizado en el laboratorio de mecánica de suelos.



Un cimiento es aquella parte de la estructura que recibe la carga de la construcción y la transmite al terreno por medio del ensanchamiento de su base. La base sobre la que descansa todo el edificio o construcción es lo que se le llama cimientos. Rara vez estos son naturales. Lo más común es que tengan que construirse bajo tierra. La profundidad y la anchura de los mismos se determinan por calculo, de acuerdo con las características del terreno, el material de que se construyen y la carga que han de sostener.


TIPOS DE CIMIENTOS


Cimientos de piedra: Los cimientos de piedra son los apoyos de una construcción. Sirven para cargar el peso de toda una vivienda, repartiéndolo uniformemente en el terreno sobre el que se encuentra construida. La cimentación es necesaria en cualquier construcción aunque en el caso de que esta se haga por partes.


Cimientos de mampostería: En zonas donde la piedra es abundante suele aprovecharse esta como material de cimentación. Para grandes construcciones es necesario efectuar en un laboratorio de ensayo pruebas sobre la resistencia de la piedra de que se dispone. Tratándose de construcciones sencillas, en la mayoría de casos resulta suficiente efectuar la prueba golpeando simplemente la piedra con una maceta y observando el ruido que se produce. Si este es hueco y sordo, la piedra es blanda, mientras que si es aguda y metálico, la piedra es dura.



Cimentaciones profundas: este tipo de cimentación se utiliza cuando se tienen circunstancias especiales: -Una construcción determinada extensa en el área de austentar. -Una obra con una carga demasiada grande no pudiendo utilizar ningún sistema de cimentación especial. -Que terreno al ocupar no tenga resistencia o características necesarias para soportar construcciones muy extensas o pesadas.






Cimentaciones superficiales: Son las ya antes mencionadas como la mampostería la de zapatas aisladas también la zapata corrida la de concreto cicopleo y la losa de cimentación.














CARRETERAS


Una carretera es una vía de dominio y uso público, proyectada y construida fundamentalmente para la circulación de vehículos automóviles. Se distingue de un simple camino porque está especialmente concebida para la circulación de vehículos de transporte. En algunos países de hispanoamérica, como Argentina y Uruguay, se las conoce como rutas.




Historia

Se cree que los primeros caminos fueron creados a partir del paso de los animales, aunque esto está puesto en duda puesto que los animales no suelen recorrer mismos caminos. El Camino de Icknield es un ejemplo de este tipo de orígen donde humanos y animales seguían el mismo camino.

La construcción de carreteras requiere la creación de una superficie continua, que atraviese obstáculos geográficos y tome una pendiente suficiente para permitir a los vehículos o a los peatones circular. y cuando la ley lo establezca deben cumplir una serie de normativas y leyes o guías oficiales que no son de obligado cumplimiento. El proceso comienza a veces con la retirada de vegetación (desbroce) y de tierra y roca por excavación o voladura, la construcción de terraplenes, puentes y túneles, seguido por el extendido del pavimento. Existe una variedad de equipo de movimiento de tierras que es específico de la construcción de vías






martes, 3 de marzo de 2009

PUENTES




UN PUENTE ES UNA CONSTRUCCION, QUE PERMITE SALVAR UN ACCIDENTE GEOGRAFICO O CUALQUIER OTRO OBSTACULO FISICO COMO UN RIO, UN CAÑON, UN VALLE, UN CAMINO, UNA VIA FERREA, UN CUERPO DE AGUA O CUALQUIER OBSTRUCCION QUE IMPIDA EL PASO PEATONAL O VEHICULAR.



HISTORIA DEL PUENTE


LOS PUENTES TIENEN UN LUGAR EN LA PREHISTORIA, PUES LO CUAL POSIBLEMENTE EL PRIMMER PUENTE DE LA HISTORIA FUE UN ARBOL QUE USO UN HOMBRE PARA CONECTAR DOS ORILLAS DE UN RIO. TAMBIEN SE USARON LAS LOZAS DE PIEDRAS PARA ARROYOS PEQUEÑOS. LOS PUENTES FUERON HECHOS CON TRONCOS O TABLONES Y EVENTUALMENTE CON PIEDRAS USANDO UN SOPORTE SIMPLE Y COLOCANDO VIGAS TRANSVERSALES, PUES LA MAYORIA DE LOS PUENTES ERAN POBREMENTE CONSTRUIDOS Y RARAMENTE SOPORTABAN CARGAS PESADAS, PUES ESTO FUE LO QUE LLEVO AL DESAROLO DE NUEVOS Y MEJORES PUENTES

TIPOS DE PUENTE


PUES EXISTEN VARIOS TIPOS DE PUENTES QUE SON:

PUENTES VIGA

EN MENSULA

EN ARCO

COLGANTES

ATIRANTADOS



PUENTE VIGA

UN PUENTE VIGA ES UN PUENTE CUYOS VANOS SON SOPORTADOS OPR VIGAS. ESTE TIPO DE PUENTE DERIVA DIRECTAMENTE DEL PUENTE TRONCO. SE CONTRUYEN CON MADERA, ACERO U HORMIGON.



PUENTE EN MENSULA


ES UN PUENTE EN EL CUAL UNA O MAS VIGAS PIRNCIPALES TRABAJAN COMO MENSULA O VOLADIZO. NORMALMENTE, LAS GRANDES ESTRUCTUTAS SE CONSTRUYEN POR LA TECNICA DE VOLADOS SUCECIVOS, MEDIANTE MENSULAS CONSECUTIVAS QUE SE PROYECTAN EN EL ESPAICO APARTIR DE LA MESULA PREVIA.


PUENTE EN ARCO

UNPUENTE EN ARCO ES U PUENTE CON APOYOS A LOS EXTREMOS DE LA LUZ, ENTRE LOS CUALES SE HALLA UNA ESTRUCTURA CON FORMA DE ARCO POR DONDE SE TRANSMITEN LAS CARGAS.



PUENTES COLGANTES

UN PUENTE COLGANTE ES UN PUENTE SOSTENIDO POR UN ARCO INVERTIDO FORMADO POR NUMEROSOS CABLES DE ACERO, DEL QUE SE SUSPENDE EL TABLERO DEL PUENTE MEDIANTE TIRANTES VERTICALES.

PUENTES ATIRANTADOS

UN UENTA ATIRANTADO ES AQUEL CUYO TABLERO ESTA SUSPENDIDO DE UNO O VARIOS CENTRALES. SE DISTINGUE DE LOS PUENTES COLGANTES POR QUE ESTOS CABLES SECUNDARIOS VERTICALES, Y POR QUE LOS UENTES COLGANTES TIENETRABAJAN PRINCIPALMENTE EN ATRACCION, Y LOS ATIRANTADOS TIENEN PARTES A ATRACCION Y OTRAS A COMPRESION.